Cercar en aquest blog

dimarts, 18 de juny del 2013

Islas San Blas - Guna Yala

El territorio de los Guna Yala

Las más de 365 islas coralinas y cayos del archipiélago de San Blas, en la comarca de Guna Yala, forman un conjunto curioso, excelente para perderse durante un fin de semana o unos días y desconectar.

Estas islas y toda la alargada costa de esta parte noroeste de Panamá forman una comarca autónoma donde viven cerca de 50,000 gunas, unas de las tribus de indígenas más intactas del continente. Estos se gobiernan por grupos. Cada grupo tienen un cacique que acude al Congreso General Guna y esta asamblea elige a un consejo de ancianos para gobernar la comarca. 

Dos banderas les representan: la tradicional y la de la revolución guna de febrero de 1925, en la que este pueblo se levantó contra las autoridades del nuevo estado panameño que intentaba asimilarlos. Actualmente mantienen su lengua, gobierno y tradiciones y gozan de autonomía en la gestión de este territorio así como la exclusividad en su explotación turística y agrícola.

Llegando al archipiélago de San Blas

Así que tras dejar al carretera panamericana y tomar el desvío rumbo a uno de los embarcaderos que llevan al archipiélago, entramos en Guna Yala y tuvimos que pagar la correspondiente tasa de entrada a los gunas. De ahí y tras subir y bajar una montaña, con un buen mareo, llegamos a un embarcadero situado en un selvático río. La vegetación en este lado del país es fabulosa. Aún me siguen llamando profundamente la atención las gigantescas hormigas que cargan hojitas y palos, mucho más grandes que las hormigas de cualquier otro lugar que haya visto.


Isla Franklin

El caso es que nos montamos en una de las barcas y dos gunas nos llevaron en un viaje hasta nuestra isla, que sería isla Franklin, en el pequeño grupo de cabañas Tubasenika. El viaje de ida me fascinó por la gran cantidad de islitas que hay, todas con las altísimas palmeras que rompen el plano horizonte del mar Caribe.  Nunca había visto tal concentración de islas paradisíacas juntas de tamaños tan similares.

Tras desembarcar en el modesto puertito recorrimos la isla en menos de dos minutos. Es minúscula y realmente es como sacada de la imaginación de todo el que piense en una isla de naúfragos: muchas palmeras cocoteras, cabañas tradicionales de los guna, arena blanca, aguas cristalinas y pececitos aquí y allá. No hay cobertura telefónica, agua dulce para ducharse sólo a partir de las cinco de la tarde y la electricidad se limita a una bombilla por cabaña que se apaga a las diez de la noche.

Algo que me dejó un poco pensante fue la peligrosidad de los cocos. De hecho, cuando estaba saliendo de la cabaña me cayó justo al lado un coco, haciendo un ruido muy fuerte. Estoy seguro que si me hubiera caído en la cabeza me hubiera matado. Se suele decir que mueren más personas por golpes de cocos que por rayos. Qué miedo.

Las comidas están incluidas y son dos almuerzos, el desayuno y la cena. Se anuncian a través de un peculiar sonido: uno de los indígenas sopla a través de una concha gigante y ese sonido indica a los pocos habintantes de la isla que la comida está lista. Suele ser arroz, lentejas o vegetales con mariscos, pollo o carne preparados de forma sencilla pero deliciosa. Obviamente no es suficiente comida por lo que recomiendo llevéis unas neveritas con hielo, bebidas y algún snack como frutas, papas, pan, jamón y queso.

Es curioso lo lento que pasa el tiempo en la isla... estupendo para charlar, leer o simplemente no hacer nada. Para los más inquietos se ofrecen excursiones a lugares como isla Perro, donde hacer snorkel para ver un barco hundido o la gran variedad de fauna y flora marinas, incluyendo tortugas o estrellas de mar. También pueden visitarse mercados, comunidades o cementerios guna, aunque en la propia isla Franklin hay una tiendecita donde admirar los diseños tradicionales en pulseras, telas o bolsos. Además, muchas indígenas que preparan la comida van vestidas con los atuendos tradicionales.

De noche siempre suelen formarse alguna hoguerita o pequeños grupos en la playa que charlan y toman algo que trajeron. Es un momento ideal para compartir experiencia de viaje y conocer a gente de todo el mundo.

Isla Kuanidup

La segunda vez que fui a San Blas fui a Kuanidup, una isla mucho más pequeña y paradisíaca que isla Franklin, pero mucho más cara (el doble).

Es cierto que al tener menos gente ofrece más tranquilidad. Además, el restaurante es más bonito, al ser una cabaña gigante construida sobre el agua. También cuenta con una cabaña-bar donde vende alcohol y hay un divertido billar americano.

Kuanidup cuenta también con dos columpios en sus palmeras, ideales para tomarse fotos y con una red para jugar al voleibol.

También hay un muelle de cemento abandonado donde tener largas conversaciones nocturnas a la luz de la luna y las estrellas mientras escuchamos el suave sonido del mar y las palmeras al viento.

Pero lo mejor de isla Kuanidup es la isla abandonada que hay enfrente. Con baños construídos y dos cabañas prácticamente destrozadas, la isla se usa ahora para los visitantes que deseen acampar allí. Es divertido ocupar una mañana nadando hasta ella. Suele tardarse alrededor de media hora en llegar. Recomiendo que os pongáis un chaleco salvavidas y llevéis alguna botellita con agua para evitar riesgos innecesarios.

El perfecto paraíso a un par de horas de Ciudad de Panamá

En definitiva, las islas San Blas son excelentes para escaparse un fin de semana desde Ciudad de Panamá. Marco paradisíaco para relajarse y sentir en mar, en viento y la naturaleza en un entorno único. Sin duda, uno de los mejores destinos de playa a los que he ido en todo el mundo.



Frases II

Ahora que empiezan las vacaciones de verano para muchos en el hemisferio norte, os dejo una frase muy sencilla del Dalai Lama. Con el tiempo libre que muchos tendréis estos meses, hay que aprovechar:


"Una vez al año, ve a algún lugar en el que nunca hayas estado antes"


dijous, 13 de juny del 2013

Manila en dos días

La capital filipina es una ciudad fea a primera vista, con poco o nulo interés turístico. Los turistas que acuden a las Filipinas apenas pasan por aquí y solo lo hacen porque no tienen mas remedio que utilizar sus aeropuertos internacionales para volar hacia su destino final, normalmente las paradisíacas islas del archipiélago de las Visayas o la isla de Mindanao.

Sin embargo, Manila, o mejor dicho Metro Manila, bien merece dedicarle un par de días si tenemos que pasar por ella. Además de ser una urbe de más de 12 millones de habitantes, con todo lo que ello comporta, es aquí dónde las diferentes culturas, lenguas y gastronomías filipinas se mezclan.

A lo que vamos. Para conocer lo básico a primera hora de la mañana plantaos en la parada "Central" del LRT-1. Allí podréis ver el Ayuntamiento de la ciudad así como la Oficina de Correos central del país, ambos de estilo art-déco, influenciados por la presencia estadounidense de principios de los años veinte. Esta zona es característica por sus amplias avenidas arboladas y sus grandes extensiones de césped, restos del gran proyecto que quería convertir a Manila en una suerte de Washington DC tropical en la década anterior a la Segunda Guerra Mundial.

Adentráos en Intramuros, antiguo barrio español amurallado, donde pasando el campo de golf que rodea el barrio y cruzando las murallas llegaremos a la calle Victoria. Recorredla hasta toparos con la calle General Antonio Luna y de ahí dirigíos hacia la famosa iglesia de San Agustín, la más antigua del lejano Oriente. Esta iglesia es una de las más antiguas del Lejano Oriente y mezcla varios estilos, siendo el predominante el barroco sencillo con elementos renacentistas y sobretodo, con toques orientales. Los leones chinos que vigilan la entrada son una buena muestra de la influencia de los chino católicos en la construcción de esta iglesia. Su interior es muy bello y grandioso, destancando las tumbas en el suelo de decenas de españoles. Al final y muy cercana al altar está la solemne tumba con estatua incluida de Miguel López de Legaspi, caballero de la Corona española y fundador de la ciudad de Manila.

Es recomendable comer en el restaurante de enfrente, Barbara´s, que ofrece un pequeño buffet de comida hispano-filipina colonial con una banda de músicos folclóricos en directo. Los cubiertos, copas, mantelería y ambiente colonial en general nos transportarán a la época en la que se hablaba castellano en las calles de Intramuros. Tras la comida no olvidéis dar un vistazo a los productos de La Monja Loca, sin duda la mejor tienda de recuerdos de la ciudad.

En esta misma calle se encuentra Casa Manila, una curiosa reproducción de una antigua mansión de estilo colonial donde observar cómo se vivía en la Manila del siglo XIX. La colección de muebles de época del interior es muy interesante para hacernos una idea de cómo eran las cosas en aquellos tiempos. También la recomiendo encarecidamente.

Siguiendo por la calle Generla Luna cruzaréis la plaza Roma, donde podréis ver la gran catedral de Manila y al final, os toparéis con el Fuerte Santiago, antigua fortaleza militar del Ejército español y ciudadela de la capital filipina. Aquí dentro se encuentra el memoria de José Rizal, héroe nacional filipino fusilado por el ejército español. Numerosos poemas, cartas y objetos de todo tipo nos cuentan la vida de este fascinante oftalmólogo, lingüista, poeta, escultor, político y escritor. Sin duda el filipino más universal.

No estaría mal un último recorrido en kalesa por las calles de Intramuros para empaparnos un poco más de la herencia hispana en este remoto lugar de Asia. Otra manera muy recomendable de visitar Intramuros es pagar el muy recomendable tour de Carlos Celdrán, que sale todos los días desde Fort Santiago. Más información aqui.

Tras tanta cultura acudid hacia Roxas Boulevard dónde visitar en primer lugar el Hotel Manila, ejemplo de la grandiosidad que se quería para la Manila proyectada por los estadounidenses. Este hotel combina lo mejor de las decoraciones filipinas tradicionales. Es interesante solicitar una visita de cortesía a la suite McArthur, en la que este general estadounidense se alojó durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Justo enfrente está el Rizal Park, auténtico centro de los grandes eventos nacionales. Además de las cientos de banderas filipinas y de la estátua a Rizal, aquí se encuentra un curioso mapa a relieve gigante de las islas Filipinas, con agua y todo.

Aseguráos de estar antes de las cinco de la tarde en el Parque Oceanográfico, en contreto en el lounge White Moon, desde el que disfrutar de la bellísima puesta de sol en la bahía de Manila. La contaminación atmosférica ofrece unas luces solares diferentes a todo lo que hayáis presenciado antes. Y las vistas son espectaculares.

Después, una vuelta por Malate os dará una idea de la Manila turística más cutre. Especialmente si os tomáis algo en el bizarro Hobbit Bar o cenáis en Zamboanga Restaurant, dónde además de disfrutar de una cena filipina podréis ver un show de tinikling, un baile típico de las islas con largas cañas. Diversos locales nocturnos os esperan, aunque son en general de bastante baja calidad.

Al dia siguiente, de nuevo bien pronto, empezad esta vez en la parada de "Carriedo", también en el LRT-1. Esta vez nos adentraremos en los fascinantes barrios de Binondo y Santa Cruz, también conocidos como el Chinatown de Manila. Lo primero que debéis saber es que se trata de uno de los primeros barrios chinos del planeta, ya que los comerciantes chinos tuvieron a las Filipinas como uno de los primeros territorios con los que estableceron fuertes lazos comerciales hace ya varios siglos. Por tanto, sus calles rebosan historia y tradiciones. Es lo más parecido a estar en China sin estar en territorio chino. La entrada a la calle principal del barrio se hace a través de los Goodwill Arches, o Arcos de la Benevolencia, en la plaza de Santa Cruz. Esta calle mayor del barrio chino es Ongping street, donde abundan los vendedores de oro, los herbolarios tradicionales, las casas de té, las tiendas que igual venden pastelitos lunares que incienso y otras baratijas.

A pesar de que sigue habiendo mucha población con origen directamente chino, y de que la lengua y escritura china se mantiene con fuerza (y eso se nota en que casi todo está escrito en mandarín), lo cierto es que tras tantos siglos de establecimiento del barrio, ha surgido un tipo de filipinos (pinoy) con fuerte mezcla china pero que, por ejemplo, nunca han estado en China. Son los conocidos como chinoy. Básicamente son mestizos chino-filipinos. Los amantes de la gastronomía están de enhorabuena porque aquí podrán degustar recetas chinoy, únicas en el mundo. A lo largo de Ongping street se encuentran numerosos locales recomendables para comer durante nuestra visita al barrio. Uno de los mejores es MXT Tea House, debido a sus diferentes y deliciosas variedades de dim-sum. Los ravioles chinos y las sopas de noodles son también deliciosas. El té caliente al estilo chino se sirve de manera gratuita e ilimitada. Y las gambas las preparan de una manera también deliciosa.

Siendo que los chinos siempre han tenido un espíritu comercial, el barrio rebosa, además de las tiendas tradicionales, de cientos de puestos con productos de todo tipo. Especialmente recomendable es el callejón Carvajal tiene a los dos lados puestecitos de frutas, dulces y castañas asadas. Al pasear por el barrio se observa también la curiosa fusión entre el ferviente catolicismo filipino y las formas de oración y religiosidad chinas. Las gigantescas y amplias iglesias de Quiapo y Santa Cruz, con sus torres de estilo barroco colonial filipino merecen una visita. Y por los callejones, las cruces o imágenes de la Virgen María en las esquinas se ven abarrotadas de alargadas velas rojas y recipientes repletos de palitos rosas de incienso que los creyentes ofrendan, tras rezar ante las imágenes con ellos entre las manos y cabecear tres veces ante las imágenes sagradas. Veremos las mismas escenas en el gigantesco templo budista Seng Guan de la calle Narra. Subsituid cruces y vírgenes por barrigudos budas dorados sonrientes. Las velas, inciensos y formas de rezar serán las mismas.

Un poco más alejado está el curiosísimo cementerio chino, mezcla de tradiciones chinas, filipinas y mexicanas (por la influencia comercial). Os hablé de esto en mi pasada entrada sobre la Manila más curiosa, que podéis leer haciendo click aquí.

De aquí, tomad un taxi rumbo a Makati, la ciudad más rica de Filipinas. Merece la pena visitarla para vivir los grandes contrastes del país. Lo primero, una merecida visita al interesante Ayala Museum, especialmente al segundo piso, consagrado a la historia filipina, narrada a través de dioramas y maquetas muy bien hechas. A continuación, un obligado paseo por el elegantísimo y tropical centro comercial Greenbelt, en el que elegir uno de las decenas de restaurantes de calidad a precios razonables. Curiosa la capilla del Santo Niño, moderna, redonda y blanca, en mitad del lujoso centro comercial.


Si os quedan energías tras este largo día, hay varios locales donde tomar algo en el mismo centro comercial, o si no, tomad un taxi para ir a tomar algo en Skye Bar o bailar en Prive, ambos en otra de las nuevas ciudades de Metro Manila: Fort Bonifacio. Ultramoderna y aún en construcción. Con esto habréis dado un vistazo general a la ciudad y habréis podido captar más o menos algo de lo que es esta gigantesca metrópolis asiática, tan denostada pero que aún así, tiene bastante que ofrecer.

dissabte, 1 de juny del 2013

Estambul - Sultanahmet


Una ciudad de ensueño

Napoleón Bonaparte dijo que si el mundo fuera un sólo Estado, Estambul sería su capital. En mi opinión de viajero, Estambul es una de las ciudades más agradables de las que he conocido. Fascina que, a pesar de contar con más de once millones de habitantes, Estambul permite andar por casi todos sus barrios, ya que el tamaño de sus calles suele ser pequeño. Su situación entre Asia y Europa le da un encanto especial por la mezcla de culturas, actitudes y arquitectura que la hace única. Los cientos de minaretes que esculpen su horizonte y las grandes masas de agua que la atraviesan acaban de darle esa magia única.

Mi primera vez en la antigua Constantinopla fue por motivos de trabajo. La empresa para la que empezaba a trabajar me alojó en un hotel situado en el corazón de Sultanahmet, el barrio más histórico de la ciudad. Aquí se encuentran a tiro de piedra la mayoría de principales monumentos de la ciudad, empezando por Hagia Sophia, que la tenía justo enfrente del hotel.


Basílica, mezquita y museo

Hagia Sophía o Aya Sofya, la iglesia del Sagrado Conocimiento, fue originalmente la mayor basílica de la cristiandad. Su construcción fue por orden del emperador Justiniano, tras el destrozo de las dos basílicas anteriores a manos de diferentes revueltas. El aquella época, el siglo VI, Estambul era Constantinopla, la capital del Imperio Romano en aquel entonces. Tras la conquista de la ciudad por parte de los otomanos, la basílica fue convertida en mezquita, siendo tapadas la mayoría de imágenes de estilo bizantino que la adornaban. La nueva mezquita se completó con la construcción de cuatro minaretes que dieron aún más esplendor al conjunto.

Con la revolución republicana de Mustafá Kemal Atatürk, la nueva república de Turquía que nacía tras la Primera Guerra Mundial inició un proceso de modernización y secularización que llevó, entre otras cosas, a que Hagia Sophia perdiera cualquier significado religioso y pasara a ser un museo. De esta manera, los restauradores pudieron sacar a la luz varios mosaicos cristianos que habían permanecido ocultos durante siglos. Esta agitada historia resultó en un edificio que mezcla elementos cristianos y musulmanes de forma impresionante combinados en sus espacios gigantescos con gran armonía arquitectónica. Aya Sofía impacta: la imagen de una Virgen con el Niño, por ejemplo, está escoltada por dos grandes medallones con frases del Corán en árabe antiguo. Durante su época como mezquita, todas las imágenes se taparon, ya que el Islam prohíbe la representación de animales o personas. Sólo se salvaron cuatro grandes imágenes bajo la cúpula principal, dedicadas a los ángeles. Gracias a una interpretación flexible del Islam, los ángeles pueden ser excluidos tanto del género persona como del animal, por lo que se permitió mantenerlos visibles en la mezquita.

Al salir, aún fascinado por tanta belleza, vi como empezaban a congregarse decenas de jóvenes manifestantes que pedían que Aya Sofya volviera a ser mezquita de nuevo. La cosa es que me había entrado hambre así que me dirigí a un restaurante cercano, el Buhara Kebab House, el mejor restaurante de Estambul según TripAdvisor. Allí pude degustar un delicioso sis kebap (brochetas de cordero) que venían acompañadas de varios entrantes. De poste, té turco y baklava, cortesía de la casa, algo muy habitual.


El Hotel Ottoman Imperial

Aquella primera vez me alojé una semana en el Ottoman Hotel Imperial, cuyo edificio se construyó a mediados del XIX para ser una “madrasa”, es decir, una escuela islámica. A mediados del siglo XX cayó en el abandono hasta 2005, cuando se reformó y pasó a ser un hotel histórico de lujo. Su restaurante, Matbah, es conocido por servir platos cocinados según las recetas que se conservan de la época de los sultanes, con especial preferencia por aquellas preferidas por Mehmet II.

Las habitaciones cuentan con todo lo necesario para una estancia estupenda en la ciudad, aunque lo mejor es su desayuno: todas las mañanas sirven todo aquello que implica un perfecto desayuno turco, incluyendo una variedad de olivas o el gran panel de cera y miel del que podremos tomar un pedazo y disfrutarlo con alguna de las delicias turcas que se ofrecen. Las estupendas vistas desde el salón donde se sirve el desayuno incluyen los minaretes de la Mezquita Azul, la cúpula de Hagia Sophia o las aguas del Cuerno de Oro.

Hipódromo, cisternas y la gran Mezquita Azul

Aquella tarde me dirigí al Hipódromo, ampliado por Constantino I en el año 325. Actualmente se encuentra a cinco metros bajo el suelo y sólo se pueden ver la "spina" (la barrera central que separaba el circuito) así como los dos obeliscos traídos de Egipto y la columna serpentina de metal.

Seguí el tour por la Mezquita Azul, que está enfrente. Esta es la única mezquita originalmente construida con seis minaretes en el mundo. Rezuma belleza y armonía en el exterior, con su gran cúpula y sus cupulitas. Atravesé su gigantesco claustro de acceso para admirar los interiores de la mezquita, decorados con diversos diseños gráficos en cerámica muy bonitos. Para entrar hay que quitarse los zapatos y ser respetuoso, especialmente si los fieles se encuentran en mitad de uno de los rezos.

Después visité las cisternas de la basílica, al lado de Hagia Sophia, que también fueron ordenadas construir por Justiniano para proveer de agua a la ciudad. El gigantesco techo se sostiene por más de 300 columnas de 9 metros de alto cada una. La serenidad que reina en el lugar, junto con la tranquilidad que da ver el agua almacenada y los silenciosos peces nadando se rompe por el gran número de turistas que abarrotan las pasarelas. Casi al final, podréis ver que dos pies de columnas son substituidos por la cabeza de Medusa, situada al revés. Según se dice la pusieron ahí para proteger las cisternas del mal. La leyenda dice que la Medusa transforma en piedra a todo aquel que la mire.

Tras tanta cultura, me decidí por dar un paseo a lo largo de la popular calle Ankara hasta llegar al puente Galata, lleno de familias y jóvenes paseando, abuelitos pescando o gente vendiendo zumos recién hechos de naranja y granada. En la otra entrada que tengo de Estambul os contaré mis visitas a la famosa y turística zona de Taksim, que se encuentra al otro lado del Cuerno de Oro.

Más mezquitas, pide y un gran hamam

Al otro día, con algo de tiempo libre, nos fuimos a explorar otra parte de Sultanamhet. Empezamos por la mezquita de Shezade, bella aunque algo más pequeña, construida originalmente para albergar el mausoleo de Suleimán el Magnífico pero que acabó siendo dedicada a uno de sus hijos, Shezade, muerto muy joven, cuyo mausoleo se encuentra en el jardín, junto el de diversos visires y altos cargos de la administración imperial de Suleimán. Pasamos cerca de los acueductos y del Gran Bazar, que ya estaba cerrado. Paseamos alrededor del barrio de Vefa, muy pobre pero con encanto. Cuando ya estaba anocheciendo, llegamos a la mezquita de Suleimán el Magnífico, una de las más bellas de la ciudad. Tras probar nuevas técnicas en la mezquita de Shezade, los arquitectos imperiales se dieron cuenta que podían hacer una cúpula aún más grande, que fue lo que hicieron en esta mezquita. Situada en la tercera colina, la mezquita de Suleimán domina el paisaje del Cuerno de Oro con su turbadora armonía arquitectónica exterior. Su interior en mármol es también bello, por la simpleza que destila. Las vistas desde la terraza de esta mezquita, con las cupulitas del Gran Bazar y la torre Gálata son preciosas. En el jardín trasero se encuentra la tumba del Sultán Suleimán, uno de los más importantes de la historia del Imperio Otomano, ya que durante su reinado se dobló el tamaño del imperio.

Algo hambrientos nos tomamos un par de pides (pizzas turcas) en la popular plaza de Beyazit y de ahí nos dirigimos a una de las experiencias más genuinas que se pueden tener en Estambul: visitar uno de los famosos hamam o baños turcos. Uno de los más antiguos de la ciudad es el Cemberlitas Hamami, al lado del Gran Bazar, en la calle Divanyolu. Fue diseñado por Mimar Sinan en 1584 por orden de Nurbanu Sultan, la esposa del Sultán Murad III con el fin de poder obtener fondos para financiar una mezquita cercana. Debido a su historia y sus asequibles precios para ser un hamam histórico,  decidimos meternos y conocer esta tradición heredada de los tiempos de los romanos.

Lo primero que se hace en un hamam es cambiarse en una de las salitas y ponerse una toalla de tela y las chanclas. La primera sala es de madera y está dedicada tanto a las salas de cambio (planta superior) como a un pequeño bar de zumos naturales de granada y naranja (planta inferior). Aquí se entra a los históricos baños, que se conservan tal y como se hicieron, empezando por la sala principal, el conocido como cuarto caliente, bellamente decorado con una enorme cúpula central y diversas cúpulas más pequeñas a los lados. Nos tumbamos en la gran zona central, de mármol, muy caliente. Tras sudar un rato en el húmedo ambiente, llegó uno de los trabajadores del hamam (hombres con hombres y mujeres con mujeres, de hecho la mayoría de hamams son separados) y con el guante que nos dieron en recepción empezó a frotarnos de forma contundente para exfoliar nuestra piel.

Tras esto, nos situamos en una de las bellas fuentes que hay alrededor de la gran sala para retirarnos el jabón y sudor con agua fría mediante unos recipientes metálicos muy bonitos. Luego pasamos a la sala donde tuvimos un masaje de casi una hora con aceite. Sólo lo recomiendo para los que resistáis porque puede ser bastante doloroso. Tras el masaje nos dimos una ducha para retirarnos el aceite y volvimos a la sala caliente para tumbarnos otra vez en la elevada zona central de mármol y relajarnos. Finalmente volvimos a las fuentecitas para tirarnos agua fría y retirarnos el sudor. Fuera de la sala nos cambiamos a toallas secas y nos vestimos en nuestra salita. Una experiencia curiosa pero que encuentro excesivamente cara. Lo mejor es la experiencia de estar relajado en la gran sala caliente, rodeado de los diferentes sonidos del agua y las fuentes y disfrutando de la bella e impresionante arquitectura que os trasladará a la época imperial cuando los sultanes reinaban desde Estambul sobre el inmenso Imperio Otomano.

Perdido en los bazares

Como estábamos muertos de sueño después de la experiencia, nos fuimos a dormir. Mi última tarde en Estambul la pasé visitando los diversos mercados, empezando por el Gran Bazar. Este es el mercado cubierto más antiguo y de los más grandes del mundo. Es divertido perderse por sus pasillos porque tarde o temprano te vuelves a situar, a pesar de sus más de 18 puertas y sus 65 calles. Sus techos, bellamente decorados, son casi siempre iguales. Y en las más de 4000 tiendas se encuentra desde ropa y zapatos a souvenirs, joyas o comida. Pero la verdad es que me gustó mucho más el bazar egipcio, también conocido como mercado de las especias, donde estas se venden a granel junto con hierbas, tés, frutas desecadas, aceites, esencias y delicias turcas de todo tipo. Ambos mercados fueron construidos en el siglo XVI y son todo un festival para los sentidos. También hay un pequeño bazar de los libros. Lo más curioso es que las calles que hay entre estos bazares también están llenas de comercios que abarrotan los bajos de los edificios generando un curioso aunque a veces estresante bullicio.

Por último, di un paseo por el elegante pero decandente barrio de Eminonu y recorrí el parque Gulhane, precioso, a los pies del famoso palacio de Topkapi que visité en mi segunda estancia en Estambul.

Topkapi 

Mi segunda vez en Estambul vine invitado por una amiga turca, que me alojó en su bonito loft de Rumeli Hisari, uno de los barrios más cotizados de la ciudad, con elegantes apartamentos y mansiones a lo largo del Bósforo. Desde las enormes cristaleras de su salón se veían enormes barcos de carga pasar por uno de los puntos estratégicos más importantes del planeta. Os hablaré más de esta zona de Estambul en mi otro post dedicado a la ciudad.

Esta segunda vez no iba a dejar pasar la oportunidad de visitar Topkapi, así que la mitad del primer día lo dedicamos a explorar los diferentes patios, pasillos y estancias que forman el antiguo palacio de los sultanes del extinto Imperio Otomano. Durante cuatrocientos años, 25 sultanes se sucedieron en el poder, residiendo aquí su gigantesca corte y administración central. Las entradas a los diferentes lugares son caras en conjunto, así que lo mejor es comprar el pase de tres días que da acceso a otros monumentos y museos de la ciudad, para ahorrar. La visita empieza por la puerta imperial, que dan acceso a un gran jardín. El edificio más llamativo de esta primera parte, semi-pública, es la iglesia de Hagia Irene, o la Santa Paz, la segunda iglesia más grande de la ciudad tras Santa Sofía. Actualmente desacralizada, sirve como espacio para conciertos, aunque aún se mantiene una gigantesca cruz en los mosaicos del altar así como inscripciones bíblicas en griego. Esta enorme iglesia formaba el conjunto del enorme santuario construido por el Emperador Constantino I, dedicado a los tres atributos de Dios: Sabiduría (Santa Sofía), Paz (Santa Irene) y Poder (Santa Dynamis). Durante el tiempo de los otomanos sirvió como almacén de armas y posterior Museo Militar. A pesar de que sus frescos y mosaicos ya han desaparecido (excepto el del altar), su magnificencia aún se aprecia bien. Por fuera Hagia Irene es como una Santa Sofía algo más pequeña. Seguimos hacia la segunda gran puerta de Topkapi, la de la acogida, con sus torres octogonales que dan acceso al patio de ceremonias, donde se efectuaban los actos más importantes del protocolo imperial. Al lado derecho están las cocinas, donde hoy en día se exhiben varias de las vajillas que se usaron en palacio. Al lado izquierdo se encuentra el bello edificio del Consejo Imperial, hecho casi todo de mármol, con decoraciones en pan de oro que refulgen. A un lado, el Consejo de Gobierno tomaba decisiones ejecutivas tras las oportunas deliberaciones. El sultán no podía estar presente pero tenía una ventana enrejada en la parte superior desde la cual podía escuchar, en secreto, las deliberaciones del Consejo. La sala de al lado es donde se sentaba el Consejo Consultivo, del que formaban parte expertos de diferentes materias venidos de diferentes provincias del Imperio y con diferentes religiones, a los que el Consejo Imperial preguntaba sobre cuestiones que afectaban a sus materias o a sus provincias, para asegurarse que siempre se tomaba la mejor decisión. Este gran edificio está coronado por la torre de la Justicia, punto más alto del palacio de Topkapi. En uno de los anexos hay una sala dedicada a exponer parte de la enorme colección de relojes, sobretodo europeos, con la que contaba el palacio.

Por uno de los lados accedimos a unas escaleras que desembocan en el edificio reservado a la Guardia Imperial, con sus dormitorios comunes, el hamam del que disponían así como la sala de descanso o incluso su propia mezquita. Seguimos la visita atravesando la tercera puerta: la de la felicidad, que da acceso al núcleo del palacio, y por ende del Imperio Otomano: el salón de audiencias o peticiones. El Sultán, sentado en su enorme y confortable trono (casi diría una doble cama King) recibía a embajadores extranjeros, escuchaba las sugerencias y peticiones del Consejo Imperial o se nombraba a generales como jefes de una determinada campaña militar. Por este patio también se accedía al laberíntico harén, zona privada donde vivían las mujeres, niños y los eunucos, criados castrados para evitar tentaciones. El único hombre adulto autorizado a entrar aquí era el propio Sultán, y aquí vivían sus esposas, madre, abuela, tías, hermanas y criadas. En esta pequeña ciudadela había de todo: una bella mezquita, dormitorios, cocinas, hamams, apartamentos privados para la familia directa del Sultán... hasta una piscina. Me encantaron los bellísimos comedores, con fuentes para refrescar el ambiente en verano y grandes chimeneas para el invierno, así como la elegante habitación del Sultán. Pero las salas más especiales son la de la biblioteca y la de estudios, donde los niños se educaban durante años con los mejores profesores del Imperio. Finalmente, el salón del trono deslumbra por su decoración que fusiona lo mejor de las tradiciones decorativas árabe, otomana, francesa, italiana y holandesa del siglo XVIII.

El cuarto patio, con tulipanes en mitad del jardín (símbolo del Imperio Otomano), cuenta con la farmacia, el gabinete médico, el vestidor y otros diversos edificios. Me faltaron por ver numerosas salas de Topkapi, pero teníamos sueño y hambre, así que decidimos parar y dirigirnos al restaurante Konyali, situado a los pies de una de sus murallas, con estratégicas vistas a las tres masas de agua que tocan Estambul: el mar de Mármara, el Cuerno de Oro y el Bósforo. Nos refugiamos del frío con esas maravillosas vistas mientras comíamos nuestra sopa de lentejas, nuestro plato de kofta y todo regado por el sorbete favorito de los sultanes: jengibre, remolacha, zanahoria, limón y perejil.

Toda la zona de Sultanahmet y este lado del Cuerno de Oro es sin duda la más importante de la ciudad desde un punto de vista turístico. Pero Estambul es muchísimo más al otro lado de esa masa de agua. Os cuento mis visitas a esas partes de la ciudad en mi siguiente post.