Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris PatrimonioHumanidad. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris PatrimonioHumanidad. Mostrar tots els missatges

divendres, 3 de març del 2017

Nikko

Tierra de budismo tendai

Una estupenda excursión de un día desde Tokyo es Nikko. Actualmente declarado Parque Nacional, y cuyo santuario es reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, Nikko cuenta con uno de los santuarios más importantes de Japón y el más importante de la era del sogunato, cuando los samurais gobernaban Japón.

Hay muchas formas de llegar a Nikko: dos compañías de ferrocarril, JR East y Tobu, la conectan por Tokyo por diferentes rutas. Yo tomé el shinkansen hasta Utsunomiya y de ahí cambié a un tren local hasta llegar a Nikko, ya que tenía el JR East Pass. Llegué a la estación de JR en Nikko, diseñada por Frank Lloyd Wright, es la estación de madera más antigua de Japón aún funcionando. Además de en Estados Unidos, el famoso arquitecto también vivió y trabajó en Japón, por lo que el país cuenta con importante parte de su legado. La estación de Nikko, en concreto, mezcla el concepto norteamericano de estación de ferrocarril rural con una ligera influencia de las formas japonesas que se mezclan de una forma sutil dando como resultado un edificio de gran elegancia y discreción.

Me dirigí a la calle principal, conocida como la Nihon Romantinc Highway, bastante empinada, en dirección al santuario. Paré a almorzar en Meguri, una antigua tienda de arte reconvertida en restaurante vegano por una silenciosa pareja que cocina y sirve las pocas mesas en tatami que tiene el local. La gran influencia del budismo en Nikko hizo muy popular aquí la shojin ryori, o cocina budista vegana, así que no iba a quedarme sin probarla. Pedí el menú del día, que constaba de un arroz hervido orgánico con trozos de mango, un surtido de verduras frescas cortadas con tanto cuidado y arte como solo podría hacer un japonés y un bol de sopa de curry japonés con verduras. Mientras degustaba tan sano almuerzo no pude dejar de admirar la antigua pintura tradicional del techo.

Mausoleo del fundador del sogunato

Remonté la carretera hasta llegar al famoso puente Shin-kyo, un icónico puente rojo ovalado donde, según la tradición, Shodo Shonin cruzó el río Daiya a lomos de dos serpientes gigantes. Ahora os estaréis preguntando: ¿y quién es el tal Shonin? Lo mismo me pregunté yo, así que me fui a los paneles informativos para repasar la historia del lugar: todo empezó a mediados del siglo VIII cuando el tal Shodo Shonin, un sacerdote budista, fundó una ermita en estas montañas. Durante siglos, estas colinas atrajeron a cientos de monjes buscando instrucción y retiro. Sin embargo, es en 1617 cuando Nikko se convierte en un gran santuario. Ese año, el sogunato decide enterrar a Tokugawa Ieyasu, samurái fundador del sogunato en Japón, sistema que rigió el país por 250 años. En Nikko le construyeron su mausoleo, que aún puede visitarse. De hecho, fue a lo primero que me dirigí. Remontando empinadas escaleras flanqueadas de muros de piedra llenos de musgo y pasando diversos santuarios llegué hasta el de Tosho-gu, donde el nieto de Ieyasu, construyó para su abuelo el colosal santuario actual, empleando a 15,000 artesanos de todo Japón. Atravesé el impresionante Omote-sando, un larguísimo bulevar flanqueado de altísimos cedros, hasta llegar a la Ishi-doori, hecha de piedra, que da paso a una explanada donde está la Gojunoto, una pagoda de cinco pisos y la Omote-mon, la puerta principal del templo, flanqueada por los reyes Deva. Entré en el primer patio del templo, donde están los tres almacenes sagrados del templo, uno de los cuales destaca por su bellísima decoración de elefantes. El mérito del artista fue que nunca pudo ver a estos animales, por lo que los representó gracias a su imaginación. Otro de los almacenes cuenta con un relieve donde se ven los tres famosos monos del budismo Tendai que representan el principio de "no escuchar el mal, no ver el mal y no decir el mal". Subí las empinadas escaleras hasta llegar a la deslumbrante puerta del atardecer "Yomei-mon", abarrotada de tallas de colores, pan de oro y pinturas de motivos chinescos. Sus artesanos, conscientes de su esplendor, y temerosos de despertar la envidia de los dioses, colocaron a propósito la última columna del revés para evitar una obra tan perfecta.

Salí al patio interior del Tosho-gu, donde una bellísima sala de culto tiene en el techo las pinturas de cien dragones distintos, en lo alto de la cenefa, rodean la sala los retratos de los 36 poetas inmortales de Kyoto mientras que en la gran puerta corrediza está pintado un "kirin", bestia mitológica mitad jirafa mitad dragón. Me dirigí ya hacia la tumba de Ieyasu, pasando por uno de los pasillos cubiertos del patio, en la puerta presidida por la famosa escultura de madera del Nemuri-neko, o gato dormido, famoso por su gran realismo, aunque su pequeño tamaño hace que pase desapercibido para muchos de los turistas que me empujaban por todo lado. Desde allí, me dispuse a remontar unas empinadísimas escaleras flanqueadas de cedros que me llevaron hasta la solemne Okumiya, o tumba de Ieyasu. A pesar de que habían más turistas de lo que me hubiera gustado, sentí mucha paz en aquel lugar, sin duda los artesanos habían logrado el objetivo de honrar a la memoria del guerrero fundador del sogunato a través de los siglos.

Un dragón llorón y dulces con alubias y soja

Antes de dejar el Tosho-gu visité su templo más turístico, el Honji-do, cuya famosa sala principal tiene representado en el techo al Nakiryu, o dragón que llora. Como había tantos turistas, nos fueron dividiendo por grupos para entrar a turnos a la sala. Una vez allí, uno de los monjes fue golpeando dos palos entre sí alrededor de la sala. Al final, se situó justo debajo de la boca del dragón y los golpeó de nuevo, generando un sonido único, muy similar al de un lloro, debido a la curiosa acústica de la sala diseñada para crear este efecto único. Todos los turistas soltamos un "ohhhh" al unisono. Por cierto, que en todos estos templos está prohibido hacer fotografías

Me encantó conocer tan bello santuario, desde luego tanto el entorno natural como la arquitectura tradicional son espectaculares. Como ya empezaba a bajar el sol, empecé a volver, dejandome varios templos menores sin visitar. Ya los veré en otra ocasión. Antes de tomar el tren de vuelta en la estación, me aseguré de merendar bien probando los diferentes dulces típicos de Nikko. La primera para la hice en una pequeña tetería en la Nihon Romantic Highway, de bajada, llamada Yuzawaya, para probar sus afamados manju (bollitos rellenos de pasta dulce de alubias azuki), que llevan haciendo desde 1804. La segunda parada de la merendola la hice en la explanada frente a las estaciones de tren, donde en una ventanita vendían age yuba manju, unos bollos de alubias dulces fritas rodeados de yuba, una especialidad de Nikko (y de la cocina vegana del budismo tendai) que es la tela que se forma al preparar el tofu, cortada a tiras. Los bollitos estaban deliciosos, y los sirven con un poco de cristales de sal marina espolvoreados por encima. Casi pierdo el tren de lo entusiasmado que estaba mientras me los comía. Desde luego, en términos de gastronomía, Japón siempre tiene buenas sorpresas escondidas.

Además de Nikko, otras posibles escapadas de un día desde Tokyo son Hakone y Kamakura.

dijous, 9 de juliol del 2015

24 nuevos sitios Patrimonio de la Humanidad en 2015

Ayer el comité de patrimonio mundial de la UNESCO reunido en Bonn inscribió 24 bienes a la lista de Patrimonio de la Humanidad, además de poner tres en la lista de patrimonio en peligro y sacar uno de esa lista. 

De todos los inscritos no he visitado ninguno. Estuve a punto de visitar los jardines botánicos de Singapur pero acabé en Gardens by the Bay, con una arquitectura impresionante. Otro de los que estuve a punto de ir y me arrepiento mucho de no haberlo hecho son las cavas de la región francesa de Champaña. Y también he estado muchas veces al lado de los viñedos de la Borgoña sin nunca ir. En cualquier caso, espero poder visitarlos todos en un futuro. Sitios históricos como Susa, Éfeso o la zona del río Jordan en la que Juan Bautista bautizó a Jesús de Nazaret también han sido añadidos. Poco a poco la UNESCO reconoce más y más lugares que merecen esta categoría, haciendo que los diferentes gobiernos tengan que implicarse más en su protección si no quieren que caigan de la misma o si quieren obtener financiación del Fondo para la conservación del Patrimonio de la Humanidad. 

El año que viene el comité se reunirá en Estambul, estaremos atentos a los vaivenes de la lista. De momento, espero visitar muchos más sitios en estos doce meses.

dimecres, 13 de juny del 2012

El Patrimonio de la Humanidad - UNESCO


La UNESCO, o United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas, constituido para promover la paz y la seguridad en el mundo a través de la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Tiene su sede en París.

Su papel en el mundo de los viajeros es muy importante, concretamente apartado cultural. La UNESCO busca salvaguardar el patrimonio con, entre otros programas, el de Patrimonio de la Humanidad. Ya son 40 años los que lleva en marcha este ambicioso e importante proyecto. El Comité encargado de este programa está compuesto por representantes de 21 Estados miembros elegidos por la Asamblea General durante un período determinado.

El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la Conservación del Patrimonio de la Humanidad, establecido por la Convención para la Cooperación Internacional en la Protección de la Herencia Cultural y Natural de la Humanidad.


Cada sitio Patrimonio de la Humanidad pertenece al país en el que se localiza, pero se considera de interés de la comunidad internacional y debe ser preservado para las futuras generaciones. La protección y la conservación de estos sitios son una preocupación de los 189 países que apoyan al Patrimonio de la Humanidad. De estos países miembros, solamente 153 albergan actualmente los 936 sitios Patrimonio de la Humanidad. De estos sitios 725 son culturales, 183 naturales y 28 son mixtos.

Para un nómada, este organismo cuenta con una lista de lugares que sirven como brújula cuando uno viaja a una determinada región geográfica del globo. Son los lugares clave que uno no puede dejar pasar. Expertos de todos los Estados miembros de esta organización (que equivale a decir de casi todos los Estados del planeta) eligen que lugares entrarán en esta preciada lista a través del siguiente procedimiento: todo empieza con el proceso de nominación, cuando un país interesado desarrolla un inventario con todos sus sitios con propiedades naturales y culturales significativas para ser incluidos en la Lista Tentativa. Esta lista es muy importante porque un país no puede nominar un sitio que no haya estado incluido en ésta primera lista. A continuación, puede seleccionar un sitio de esta lista para ubicarla en un Expediente de Nominación. El Centro de Patrimonio de la Humanidad ofrece ayuda en la confección de este expediente, el cual debe ser lo más completo posible.

Luego, el expediente es evaluado independientemente por dos organizaciones: La Unión Mundial para la Conservación y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en inglés). Estas entidades después elevan sus recomendaciones al Comité del Patrimonio de la Humanidad. El Comité se reúne una vez al año para determinar si incluir o no a cada sitio nominado a la lista definitiva, y a veces suspende la decisión para solicitar más información a los Estados miembros. Cada sitio debe cumplir al menos un criterio de los diez que existen para ser incluido en la lista.  Cuantos más criterios se cumplan, más probabilidades de ser incluido tendrá:

I.   Representar una obra maestra del genio creativo humano.

II.   Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura o tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico.

III.  Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.

IV.  Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.

V.   Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano, utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente especialmente cuando éste se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles.

VI.   Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas, o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal. (El comité considera que este criterio debe estar preferentemente acompañado de otros criterios).

VII.  Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética.

VIII.    Ser uno de los ejemplos representativos de importantes etapas de la historia de la tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores de formas geológicas o características geomórficas o fisiográficas significativas.

IX.    Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas.

X.   Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de vista de la ciencia y el conservacionismo.


Algunos datos interesantes son que casi la mitad de los sitios declarados se encuentran en Europa y América del Norte. Además, el país con más sitios es Italia, seguido muy de cerca de España y Francia. La mayoría son sitios culturales, aunque también hay 183 naturales y 28 mixtos. Forman parte de estas lista sitos tan conocidos como la Ópera de Sydney o tan desconocidos como la ciudad francesa de Albi.

Ser incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad es algo muy perseguido por los diferentes gobiernos locales y regionales de todo el planeta. Entrar en esta lista se traduce automáticamente en un aumento de visitantes (turistas y estudiosos) con todo el dinero que conllevan, así como en una posible financiación de la UNESCO para conservar el sitio. La industria turística crece así, y por ende, mejoran las infraestructuras generales de la población que reside cerca del sitio declarado Patrimonio. Especialmente las de transporte, con el incremento del turismo. Por tanto, contar con el famoso logo que incluso ondea en banderas a lado de los sitios declarados, es todo un privilegio y un auténtico premio. Pero también es una gran responsabilidad. Desde el momento que el lugar es incluido en la lista, las autoridades a su cargo deben protegerlo de la polución, los desastres naturales, el urbanismo desmesurado, el vandalismo, los ruidos excesivos o los posibles robos y daños. De hecho, hay algunos lugares clasificados como en riesgo de desaparecer, como por ejemplo el Parque Nacional de los Everglades, por el abuso en el uso de sus aguas dulces o el exceso de construcción a su alrededor, o también el minarete y restos arqueológicos de Jam, en Afganistán, debido a la reciente guerra.

Durante mi proyecto de conocer este pequeño planeta nuestro he tenido la suerte de disfrutar ya de varios de estos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De algunos ya os hablé, por lo que si hacéis click encima de los nombres os llevarán a la entrada de mi blog donde os conté que tal fue la visita.

GLOBAL

   -  Obra arquitectónica de Le Corbusier

ARGENTINA

-          - Parque Nacional Iguazú

AUSTRALIA

-          - Sydney Opera House
      - Región de las Montañas Azules

BÉLGICA

BRASIL

-         - Centro Histórico de Ouro Preto
-         - Parque Nacional Iguazú
-         -  Brasilia
-         - Reservas surorientales de selva atlántica
     - Rio de Janeiro: paisajes cariocas entre la montaña y el mar
           - Conjunto arquitectónico moderno de Pampulha
           - Paraty e Ilha Grande: cultura y biodiversidad
    
CHINA

-          - Palacios Imperiales de Beijing
-          - La Gran Muralla
-          - Jardín y Palacio de Verano en Beijing
-          - Templo del Cielo: altar de sacrificios imperiales en Beijing.

CUBA
-        
-         Valle Viñales

REPÚBLICA CHECA

-         - Centro histórico de Praga

FRANCIA

-          - Catedral de Chartres
-          - Monte Saint-Michel y su bahía
-          - Palacio y parque de Versalles
-          - Palacio y parque de Fontainebleau
-          - Estrasburgo y su gran isla
-          - París, bordes del Sena
-          - Sitios hitóricos de Lyon
-          - El valle del Loira
-          - Burdeos
-          - Ciudad episcopaliana de Albi
      - Pagos de viñedos en Borgoña
      - Provins, ciudad de ferias medievales

ALEMANIA

-         -  Catedral de Aachen
-          - Catedral de Colonia
-          - Isla de los museos, Berlín
      - Castillos de Augustusburg & Falkenlust en Brühl
-           - Isla monástica de Reichenau
            - Ciudad hanseática de Lübeck.

SANTA SEDE

-         - Ciudad del Vaticano
-          - San Pablo Extramuros y otros territorios de la Santa Sede en Roma

ITALIA

-         -  Plaza del Duomo, Pisa
            - Series de frescos del siglo XIV en Padua
      - Ciudad de Verona
            - Necrópolis etruscas de Cerveteri y Tarquinia
            - Centro histórico de Roma

LUXEMBURGO

-         - Ciudad de Luxemburgo: viejos barrios y fortificaciones

MARRUECOS

PAÍSES BAJOS


FILIPINAS

          - Centro histórico de Oporto, puente Dom Luiz I y monasterio da Serra do Pilar

ESPAÑA

-         -  Monasterio y ciudad de El Escorial, Madrid
-          - Obras de Antoni Gaudí
-          - Ciudad histórica de Toledo
-          - Arquitectura mudéjar de Aragón
-          - Casco histórico de Salamanca
-          - Parque Nacional del Teide
     - Ciudad histórica fortificada de Cuenca
           - Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica
           - Paisaje cultural de Aranjuez
           - San Cristóbal de La Laguna
           - Parque Nacional de Garajonay
           - Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y de las ciencias
           - Catedral, Alcázar y Archivo de Indias en Sevilla
           - Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada
           - Monasterio de Poblet
           - Dólmenes de Antequera
           - Centro histórico de Córdoba
           - Ciudad vieja de Santiago de Compostela
           - Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España
           - Catedral de Burgos
   

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

-   Barrio Histórico de Colonia del Sacramento

LETONIA

         - Centro histórico de Riga

MALTA

          - Ciudad de la Valletta
          - Templos megalíticos de Malta

POLONIA

              - Centro del Centenario de Wroclaw
              - Iglesia de la Paz de Swidnica

AZERBAIYÁN

              - Ciudad amurallada de Bakú
              - Arte rupestre de Gobustán

GEORGIA

              - Monumentos históricos de Mtskheta

ARMENIA

              - Catedral e iglesias de Echmiadzin
              - Monasterios de Haghpat y Sanahin
              - Monasterio de Geghard y valle alto del Azat

JAPÓN
           
             - Memorial de la Paz en Hiroshima (Cúpula de Genbaku)
             - Santuario sintoísta de Itsukushima
             - Himeji-jo
             - Monumentos históricos de la antigua Kyoto
             - Sitios Gusuku y bienes culturales asociados al Reino de las Ryukyu
             - Santuarios y templos de Nikko
             - Hiraizumi: templos y jardines representativos de la Tierra Pura budista
             - Shirakami-Sanchi
             - Monumentos históricos de la antigua Nara
           
MONTENEGRO

              - Comarca natural, cultural e histórica de Kotor

COSTA DE MARFIL

              - Grand-Bassam

BAHREIN

             - Qal´at Al Bahrein, antiguo puerto y capital de Dilmun
             - Industria perlífera tradicional, testimonio de una economía insular

EGIPTO

            - El Cairo histórico
            - Menfis y su necrópolis: Zonas de las pirámides de Guizeh hasta Dahshur
            - Abu Mena
            - Antigua Tebas y su necrópolis
            
CROACIA

            - Ciudad vieja de Dubrovnik
         
BOSNIA-HERZEGOVINA

             - Barrio del puente viejo en el centro histórico de Mostar

ANTIGUA Y BARBUDA

             - Astillero de Antigua y sitios arqueológicos conexos

PUERTO RICO

             - Fortaleza y sitio histórico nacional de San Juan de Puerto Rico

MÉXICO

             - Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM
             - Centro histórico de México y Xochimilco
             - Ciudad pre hispánica de Teotihuacán

CABO VERDE

             - Cidade Velha, centro histórico de Ribeira Grande

SUDÁFRICA

             - Sitio de homínidos fósiles de Sudáfrica
             - Áreas protegidas de la región floral de El Cabo
             - Isla Robben

JORDANIA

             - Petra
             - Zona Protegida de Wadi Rum
             - Sitio del bautismo “Betania en la otra orilla del Jordán” (Al-Maghtas)

PALESTINA

             - Lugar de nacimiento de Jesús: Iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén

ISRAEL

              - Ciudad Blanca de Tel Aviv
              - Jerusalén: ciudad vieja y sus murallas

SUIZA
             
              - Abadía de Saint Gall


TANZANIA

               - Ciudad de piedra de Zanzíbar


COLOMBIA
                


BULGARIA

               - Iglesia de Boyana.
               - Monasterio de Rila.


ESLOVENIA 

              - Obras de Jože Plečnik.


ETIOPÍA



ALBANIA

            - Centro histórico de Berat.


INDIA

             - Qutb Minar y sus monumentos.
             - Tumba de Humayun.
             - Conjunto del Fuerte Rojo.
             - Taj Mahal.
             - Fuerte de Agra.
             - Fatehpur Sikri.
             - Ciudad de Jaipur.

REPÚBLICA DOMINICAMA

             - Ciudad colonial de Santo Domingo.

REINO UNIDO

             - Birkenhead Park (candidatura)
             - Ciudad de Bath
             - Reales Jardines Botánicos de Kew
             - Stonehenge, Avebury y sitios anejos
             - Litoral de Dorset y del este de Devon

HONDURAS

            - Sitio maya de Copán

CHILE

           - Barrio histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso

CANADÁ


CHIPRE

           - Páfos
           - Choirokoitia

VIETNAM

           - Ciudadela de la dinastía Ho
           - Ciudad vieja de Hoi An
           - Santuario de My Son
           - Conjunto de monumentos de Huê

LAOS

           - Ciudad de Luang Prabang

AUSTRIA

           - Centro histórico de Viena
           - Paisaje cultural de Fertö/Neusiedlersee
           - Lí­nea de ferrocarril de Semmering
           - Baden bei Wien: Los grandes balnearios de Europa

DINAMARCA

           - Catedral de Roskilde
           - Castillo de Kronborg

PERÚ

           - Centro histórico de Lima
           - Ciudad de Cusco

ECUADOR

           - Ciudad de Quito
           - Islas Galápagos
           - Parque nacional Sangay

NORUEGA

            - Arte rupestre de Alta


TÚNEZ

          - Medina de Susa
          - Keruán
          - Anfiteatro de El Jem

HUNGRÍA

          - Paisaje cultural de Fertö/Neusiedlersee

GUATEMALA

          - Ciudad de Antigua

BOLIVIA

          - Ciudad de Potosí
          - Ciudad histórica de Sucre

Seguiré releyendo la lista una y otra vez. Es una de las mejores guías para saber que es lo verdaderamente importante cuando estamos de visita en una determinada zona del mundo. Celebrando el 40 aniversario de la ratificación de este tratado, la UNESCO lanzó una nueva página web con toneladas de información sobre el programa de Patrimonio de la Humanidad. No la perdáis de vista y no os arrepentiréis. Además, os dejo el enlace con la lista entera aquí. Ahora ya son 50 años, y han puesto el foco en que se tendrá que hacer en los siguientes 50.